En general todas las obras del renacimiento tienen una gran similitud en cuanto al uso de la geometría para dar importancia a los personajes principales y en la manera como iluminan la obra desde el fondo basándose en paisajes de la época.
![](https://sarartes.com/wp-content/uploads/2021/04/image-22.png)
![](https://sarartes.com/wp-content/uploads/2021/04/image-23.png)
![](https://sarartes.com/wp-content/uploads/2021/04/image-24.png)
- La geometría y la regla de los tres tercios es un principio fuertemente aplicado en todas las obras del renacimiento generando así un estilo particular y muy definido en torno a sus personajes.
![](https://sarartes.com/wp-content/uploads/2021/04/image-26.png)
![](https://sarartes.com/wp-content/uploads/2021/04/image-27.png)
2. Se reflejan en las obras de la edad media un estilo en el cual la luz del fondo esta demarcada por postes o muros con paisajes en el fondo para resaltar el personaje principal. Este fenómeno también se aprecia en la Mona Lisa y en la Adoración de los Magos de Doménico Ghirlandaio.
![](https://sarartes.com/wp-content/uploads/2021/04/image-30.png)
3. En todas las obras renacentistas el conjunto de colores cromáticos que se usan son muy similares donde prevalecen los colores rojo, amarillo, azul, verde, violeta y ocres y se destacan a lo largo de todas las pinturas mas representativas de la época.
![](https://sarartes.com/wp-content/uploads/2021/04/image-32.png)